Para los lectores “no
futboleros”, les recuerdo la famosa frase del ex entrenador del Barcelona FC,
Louis Van Gaal, que comentó en una rueda de prensa: “Siempre negatifa, nunca positifa”.
Creo que esta “frase” viene ni
que pinteresteada para estos tiempos,
sobre todo, a raíz del último informe de Infoadex, para el primer trimestre del
año, en el que cifra la caída de la inversión publicitaria en el 15,1 %.
Visto
este dato así, en frío, da la razón al polémico ex entrenador. Sin ánimo de contradecir
los datos, creo que son positivos. Me explico. Analizándolos y viendo el
“tijeretazo” generalizado que existe hoy en día, Internet y Cine han arrojado
datos de crecimiento positivos. Usted se preguntará ¿por qué? - Como diría
también otro entrenador muy conocido y polémico-. Obvio, las marcas apuestan
por los contactos o leads de calidad
y, sobre todo, su medición contrastada.
¿Usted cree que hacer una campaña
en Internet (SEM, redes sociales, etcétera) es económica?
En absoluto pero si muy rentable.
Si ya ha realizado alguna acción publicitaria en Internet es increíble cómo se
puede segmentar la audiencia y me sigue fascinando aún después de tres años de
empezarla a utilizar. Ahí reside la esencia de las campañas digitales: Llegar a
tú público objetivo, interactuar con él y, además, rentabilizar – y demostrar
con números - la inversión que hay que
justificar, finalmente, con las ventas. Además del bien sabido cambio en la
gestión de la atención al cliente para fidelizar (y de paso, fomentar la repetición
de compra).
Por estos motivos, la inversión
en una campaña digital es rentable y las marcas están apostando sus
presupuestos “recortados” a la rentabilidad, al tráfico web de calidad que es,
ni más ni menos, el contacto o lead interesado en comprar. Así están las cosas
en Internet y por eso no para de crecer ni en tiempos de crisis. ¿Cree
realmente que hay una crisis de la publicidad unida a la famosa crisis? A mi
entender, si la hay pero empezó en el momento que cambiaron los hábitos de
consumo de información por parte de la sociedad, no cuando el país entro en su
primera recesión (y vamos por la segunda).
Por eso creo que ciertos medios
que tienen cifras negativas en el último Infoadex, como televisión y prensa
escrita, están en proceso de reinvención. Creo que la Social TV, Orbyt y Kioskoymás, son un buen principio aunque
espero que no olviden que lo importante es el contenido.
Espero haberle contagiado de mi
espíritu de “siempre positifa”
Publicado en el Publicista (Editora de Publicidaciones Especializadas, S.L.L.) el 01 de mayo de 2.012
Publicado en el Publicista (Editora de Publicidaciones Especializadas, S.L.L.) el 01 de mayo de 2.012
No hay comentarios:
Publicar un comentario